El miércoles 24 de abril se celebró la tercera sesión del ciclo de charlas “Reflexiones gastronómicas desde la Academia” en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés “El papel de la innovación técnica en la gastronomía” fue el título de la sesión impulsada por la Academia Aragonesa de Gastronomía La acción cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés, Heraldo de Aragón y Umai Restaurant y la colaboración de Panishop, Bodegas Paniza, Freixenet, La Zaragozana, CRDOP Aceite del Bajo Aragón, Cafés El Criollo, Balay y Silestone
La Academia Aragonesa de Gastronomía continúa con el ciclo de charlas “Reflexiones gastronómicas desde la Academia” dedicado a los elementos básicos pero desconocidos y su tratamiento en la gastronomía. La tercera sesión, celebrada el miércoles 24 de abril en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, estuvo patrocinada por Balay y dedicada al papel de la innovación técnica en la gastronomía. Contó con la presencia de Alex Múgica, director del restaurante Gran Hotel La Perla de Pamplona, consultor en restauración y autor de varios libros de cocina. La charla estuvo moderada por los académicos Rosa Oria y Juan Barbacil acompañados por Elena Allué, directora general de Turismo de Aragón, por el convenio permanente que tiene la Academia con la Dirección General. El programa, dedicado a los elementos básicos, aunque todavía desconocidos cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés, Heraldo de Aragón y Umai Restaurant; y la colaboración de Panishop, Bodegas Paniza, Freixenet, La Zaragozana, CRDOP Aceite del Bajo Aragón, Cafés El Criollo, Balay y Silestone. El ciclo de charlas continuará en el mes de mayo con una sesión cuyo protagonista será el champán con la evolución burbujeante del vino más universal. En junio el programa se despedirá con la cerveza hasta septiembre, cuando se retomará la garnacha y su relevancia universal. El pan y su importancia en el mes de octubre, noviembre se dedicará a la prensa gastronómica y la innovación que no cesa y en el mes de diciembre el ciclo culminará con la charla dedicada a la gastronomía vasca como referente mundial. Todas las charlas correrán a cargo de reconocidos expertos y se desarrollarán los últimos miércoles de cada mes. La entrada es libre hasta completar el aforo. |