Segunda jornada del congreso Gastromanía 2022

Los días 8 y 9 de junio el museo Pablo Gargallo de Zaragoza acoge la cuarta edición de GASTROMANÍA, organizada por la Academia Aragonesa de Gastronomía y la Dirección General de Turismo de Aragón.

Profesionales del ámbito de la cocina, la cultura, la abogacía o el periodismo debaten sobre «¿Qué fue de la cocina tradicional española?»

Los días 8 y 9 de junio, el museo zaragozano Pablo Gargallo, acoge la cuarta edición de Gastromanía. Un foro de reflexión gastronómica donde profesionales de diferentes ámbitos como la abogacía, el periodismo, la cocina o la cultura se dan cita para debatir y exponer sobre un tema propuesto por la Academia Aragonesa de Gastronomía, como organizadora del acto.

Gastromanía aborda este año una cuestión que genera, en muchos casos, opiniones contrapuestas ¿qué fue de la cocina tradicional española? La percepción de que la identidad gastronómica de países y regiones se está estandarizando como consecuencia de la globalización es una realidad y expertos de la talla de Luis Cepeda, J.M. Martínez Urtasun, Miguel Ángel Almodóvar, Francisco Abad, Ignacio Echapresto, Inés Butrón o Vicente Clemente nos aportan su punto de vista.

Juan Pedro Plaza, periodista y presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura, expusieron lel caso de Extremadura, ponencia que pone de manifiesto el proyecto de recuperación y el valor y uso de la gastronomía tradicional como patrimonio inmaterial.

Manel García, José Tazueco y Hugo López, delegados de Euro-Toques y chefs de cocina, dieron luz al interrogante que se plantea en multitud de reuniones y tertulias ¿dónde encontrar cocina clásica, tradicional, típica española y aragonesa?.

Tanto las mesas redondas como las ponencias estarán moderadas y presentadas por miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía.

La segunda jornada del congreso Gastromanía 2022 se ha celebrado el día 9 de junio y ha comenzado con la ponencia de Miguel Ángel Almodóvar, investigador y divulgador en ciencia nutricional y gastronomía. Sociólogo y criminólogo, es autor de una veintena de libros y ha ejercido como periodista en radio, televisión y prensa escrita, que ha hablado sobre «Buscando a la cocina tradicional española».

La siguiente ponencia ha sido sobre «La losa de la creatividad. El difícil encaje de la tradición en la enseñanza de la gastronomía» a cargo de Inés Butrón, profesora de Historia de la gastronomía en CIBm y autora de «Comer en España. De la subsistencia a la vanguardia».

En la segunda mesa de debate del congreso, se ha expuesto «¿Dónde encontrar cocina clásica, tradicional y típica española y aragonesa?» con Manel García, cocinero del Complejo Hostelero Aura y delegado en Aragón de Euro-Toques; José Tazueco, cocinero y propietario del restaurante Saboya 21 en Tarazona y delegado provincial de Euro-Toques; y Hugo López, cocinero, profesor de cocina en Master D y delegado provincial de Euro-Toques.

Para finalizar esta segunda jornada de reflexión, se ha presentado «El caso de Extremadura. Fiestas populares y cocina tradicional extremeña», a cargo de Juan Pedro Plaza, presidente-fundador de Amigos de la Cocina Extremeña y secretario de la Academia Extremeña de Gastronomía, miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y colaborador en la revista Tapas, entre otras actividades

Gastromanía ha concluido su cuarta edición con éxito de asistencia y espera volver el año que viene con una nueva edición.

Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.