Simposio «Los alimentos que llegaron de América»

29/03/2014

La Academia Aragonesa de Gastronomía organizó el simposio sobre los alimentos que llegaron de América. Se celebró los días 28 y 29 de marzo de 2014 en el Palacio Villahermosa de Huesca.Prestigiosos investigadores ofrecieron distintas ponencias sobre la aportación del nuevo al viejo mundo en lo que a alimentos se refiere.

Bajo el título de “Los alimentos que llegaron de América” y su relación con Aragón, la Academia Aragonesa de Gastronomía realizó un Simposio sobre este asunto los días 28 y 29 (viernes y sábado) de marzo de 2014 en el Palacio de Villahermosa de Huesca. El programa contó, durante el primer día, con Juan Antonio Frago, Catedrático emérito de Filología Española de la Universidad de Zaragoza que habló sobre «De los nombres de las cosas de comer traídas de América hasta su independencia». Por su parte Elena Piedrafita, Doctora de Historia e investigadora en alimentación medieval de Zaragoza, habló sobre «Los alimentos de América, una difícil adaptación». El escritor, investigador y biógrafo gastronómico de Sevilla, Carlos Azcoytia, trató sobre «La patata, de comida para cerdos a salvadora de la humanidad». El Catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Armillas, hizo su ponencia sobre «El maíz, de grano sagrado a pan común».

Durante el segundo día del simposio, el sábado 29 de marzo, Ismael Sarmiento Ramírez, Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Oviedo, trató el tema de su ponencia sobre «Comidas y bebidas cubanas en los libros de viajeros». La académica de la Academia Aragonesa de Gastronomía Carmen Abad Zardoya, a su vez profesora de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza habló sobre “Es rocío celestial: el chocolate en las artes y la literatura de la España moderna».

Este simposio es la continuación del anterior organizado por esta Academia que se denominó: “La alimentación en la Corona de Aragón”, celebrado en Zaragoza los días 23 y 24 de marzo de 2012. Igualmente forma parte el simposio del acuerdo de colaboración con la Dirección General de Turismo del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón que la Academia firmó el año pasado y dentro del cual también figura la actualización de la web www.gastronomia-aragonesa.com y de un informe sobre la actual situación de la gastronomía en Aragón que estamos terminando de desarrollar y que en breve presentaremos a la Dirección General.

Renueva así la Academia, su vocación de la investigación y el estudio de la gastronomía en Aragón gracias a convenios como el citado, a la inestimable ayuda de la Institución Fernando el Católico y la Diputación de Zaragoza. El Simposio cuenta con la colaboración de Ibercaja, el Ayuntamiento de Huesca y el Diario del Alto Aragón.

Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.