La Academia Aragonesa de Gastronomía otorga el Premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa» a Luis Alberto Moreno
La Academia Aragonesa de Gastronomía ha concedido el Premio «Antonio Beltrán de Cultura Gastronómica Aragonesa» en su segunda edición al profesor Luis Alberto Moreno Aznar, catedrático de la Universidad de Zaragoza. El galardón reconoce su destacada labor en el estudio de la nutrición, alimentación y estilos de vida de niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir la obesidad infantil.
Trayectoria del galardonado
Luis Alberto Moreno cuenta con una extensa formación académica y una carrera profesional dedicada a la promoción de la dieta mediterránea:
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (1982)
- Doctor desde 1987
- Catedrático de Metodología de la Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIZAR (desde 2012)
- Diplomado en Nutrición Humana, Dietética y Dietética Terapéutica, y en Salud Pública y Salud Comunitaria por la Universidad de Nancy (Francia)
- Máster en Alimentación y Dietoterapia en el niño y en el adolescente por la Universidad de Zaragoza
Contribuciones destacadas
El profesor Moreno ha realizado numerosas aportaciones al campo de la nutrición y la salud infantil:
- Participación en más de 30 proyectos de investigación sobre prevención del sobrepeso y obesidad infantil
- Dirección de más de 30 tesis doctorales
- Autor de cerca de mil publicaciones científicas
- Ponente habitual en congresos de salud
- Formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con la salud y el bienestar
Investigación y hallazgos
Como testigo de los cambios en los hábitos alimentarios de los jóvenes, el profesor Moreno ha participado en importantes estudios:
- Paidós 84: estudio epidemiológico sobre nutrición y obesidad infantil
- Estudios Helena e Idefics
- Constitución del grupo de investigación GENUD
Sus investigaciones han revelado cambios significativos en los hábitos alimentarios desde los años 80:
- Descenso en el consumo de frutas, verduras y lácteos
- Aumento de grasas provenientes de productos con azúcares añadidos
- Paradójicamente, los niños de países mediterráneos presentan menor adherencia a la dieta mediterránea
Actualmente, el profesor Moreno trabaja en proyectos que buscan restaurar la dieta mediterránea y los hábitos de vida saludables entre niños y adolescentes españoles, promoviendo la actividad física y la convivialidad.
Investigación y hallazgos
Consulta toda la información sobre el evento y el galardonado haciendo clic en este enlace
















