La Feria de San Miguel de Calanda

En el Aula Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza, y dentro del programa de la Academia Aragonesa de Gastronomía dedicado a las Ferias Gastronómicas de Aragón, se presentó recientemente   la próxima edición de la Feria de San Miguel de Calanda. Esta actividad forma parte del esfuerzo de la Academia por visibilizar el valor cultural, social y económico de estas citas tradicionales, estrechamente ligadas a la identidad y a los productos agroalimentarios del territorio.

La Feria de San Miguel de Calanda ha vuelto a posicionarse como un escaparate de sabor, cultura y memoria rural. Una cita que reivindica la fuerza de un territorio donde el melocotón es más que una fruta: es símbolo de identidad. En 2025, está programada del 20 al 21 de septiembre.

Tras décadas de silencio, la Feria de San Miguel ha resurgido con fuerza desde su recuperación en 2019. Y lo ha hecho precisamente donde todo comenzó: en Calanda, esa localidad del Bajo Aragón donde confluyen la Semana Santa de bombos, el surrealismo de Buñuel y el sabor dulce y firme del melocotón embolsado. La reciente charla celebrada en El Corte Inglés de Zaragoza, organizada por la Academia Aragonesa de Gastronomía, sirvió para recordar y ensalzar esta tradición centenaria que hoy renace con una mirada contemporánea.

El acto fue presentado por Asun Vitoria, académica de la Academia Aragonesa de Gastronomía, quien ejerció de mantenedora de la sesión y condujo con agilidad y calidez una mesa redonda centrada en el producto estrella de Calanda. En ella participaron Joaquín Palomo, concejal de Agricultura y Deporte del Ayuntamiento de Calanda, y Ana Royo, responsable de ventas y comunicación de la cooperativa La Calandina. Todos ellos trazaron un recorrido que entrelazó historia, agroalimentación y relato emocional. Porque hablar de la Feria de San Miguel es, en realidad, hablar de la memoria de un pueblo.

La celebración de esta charla forma parte del compromiso de la Academia Aragonesa de Gastronomía por visibilizar y poner en valor las ferias locales y comarcales de Aragón, espacios donde el producto, el territorio y la tradición dialogan con el presente. La Academia trabaja desde hace años para reforzar el vínculo entre patrimonio gastronómico, desarrollo rural e identidad cultural, destacando la importancia de productos como el melocotón de Calanda o el aceite del Bajo Aragón no solo por su excelencia, sino por lo que representan para la historia viva de la alimentación en nuestra comunidad. Este ciclo de Ferias Gastronómicas permite precisamente eso: proyectar y dignificar el saber hacer de los pequeños productores y de las comunidades que cuidan el origen.

Calanda, tierra de historia, tradiciones y sabores

Situada en la comarca turolense del Bajo Aragón, Calanda es una localidad cargada de simbolismo. Con algo más de 3.600 habitantes según el INE de 2024, está regada por el Guadalope y su afluente, el Guadalopillo. Celtíberos, romanos, visigodos y árabes dejaron huella en este territorio, que adoptó el nombre de Kolenda en sus orígenes y fue reconquistado definitivamente por Alfonso II en 1169. La fundación de la actual Calanda se remonta a 1360, cuando la Orden de Calatrava obtuvo la Carta Puebla.

En su historia destacan episodios como el Milagro de Calanda (1641), cuando Miguel Pellicer recobró su pierna amputada por intercesión de la Virgen del Pilar. Pero también su papel en las guerras carlistas o el nacimiento de Luis Buñuel en 1900. Hoy, la localidad combina ese legado histórico con una fuerte identidad agrícola y gastronómica, en la que el melocotón ocupa un lugar protagonista.

Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.