La Sala de la Corona del Gobierno de Aragón acogió el día 17 de diciembre , la presentación de la Agenda Gastronómica de Aragón 2025, un evento que reunió a autoridades, chefs y amantes de la gastronomía para celebrar el potencial y la riqueza culinaria de la región. Además, se rindió homenaje a los 11 restaurantes aragoneses galardonados con estrellas Michelin, consolidando a Aragón como un destino de referencia en el panorama gourmet.
La Agenda Gastronómica, un reflejo de la identidad aragonesa
Durante el acto, Ernesto Fabre, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, destacó la relevancia de esta agenda como un símbolo de la identidad y las tradiciones culinarias de Aragón. En sus palabras, esta obra “no es solo una recopilación de recetas y eventos, sino un puente entre la historia y el futuro de nuestra gastronomía”. Fabre subrayó además que la agenda es una herramienta para acercar a los aragoneses y visitantes a los productos, festividades y valores que definen a la región.
La publicación, elaborada por la Academia Aragonesa de Gastronomía desde la primera edición, cuenta con 250 páginas, incluye recetas tradicionales, productos locales y festividades relacionadas con la cocina aragonesa, destacando los productos de temporada y las jornadas gastronómicas.
Un sector que impulsa la economía
Por su parte, el presidente de la Diputación General de Aragón, Jorge Azcón, puso en valor la importancia del sector gastronómico para la economía regional, subrayando que “la hostelería y la gastronomía representan el 5% del PIB de Aragón”. Azcón elogió la dedicación y creatividad de los chefs galardonados con estrellas Michelin, resaltando su capacidad para atraer turistas y situar a Aragón en el mapa de la alta cocina. “Estos profesionales son embajadores de nuestra tierra y su esfuerzo refleja lo mejor de Aragón”, afirmó.
Homenaje a las estrellas Michelín
El evento sirvió también como reconocimiento a los 11 restaurantes aragoneses con estrellas Michelin, incluyendo las tres nuevas incorporaciones: Ansils, Casa Arcas y La Era de los Nogales. Este homenaje subrayó la diversidad y la excelencia de la cocina aragonesa, un motor cultural y turístico para la región.
La presentación de la Agenda Gastronómica de Aragón 2025 no solo fue un acto de celebración, sino también una reafirmación del compromiso de Aragón con su tradición culinaria y su proyección hacia el futuro. Las palabras de Fabre y Azcón, junto con el homenaje a las estrellas Michelin, consolidan a esta región como un referente indiscutible en el panorama gastronómico nacional e internacional.
Texto: Florentino Fondevila
Académico de la Academia Aragonesa de Gastronomía
























Fotos: Cristina Martínez
Agencia Almozara.