Mesa redonda sobre el tomate seco de Caspe

22/01/2009

El tomate seco de Caspe fué el protagonista en la mesa redonda que ofreció la Academia Aragonesa de Gastronomía en colaboración con el Ámbito Cultural de El Corte Inglés

 

La charla corrió a cargo del académico Miguel Caballú, que estuvo acompañado por José Ignacio Acirón, jefe de cocina del restaurante La Bastilla, y José Marqués, artesano agricultor, cultivador y “secador” de tomate caspolino.

Con el propósito de recuperar algunos de los productos más ricos y emblemáticos de Aragón y de su puesta en valor a través de la alta cocina y sus chefs, la Academia Aragonesa de Gastronomía y elÁmbito Cultural de El Corte Inglés organizan ocho mesas redondas -una cada mes- que tienen como protagonistas a estos productos y las gentes que los conocen, cuidan, recolectan o elaboran para ayudar a conseguir unas señas de identidad aragonesas propias.

Con el epígrafe “Ocho productos escasos en la gastronomía aragonesa”, la Academia Aragonesa de Gastronomía apuesta por la recuperación e incorporación a la alta cocina de productos aragoneses emblemáticos, como el tomate seco de Caspe, que fué el objeto de análisis en la mesa redonda que tuvo lugar el miércoles, 19 de noviembre de 2008, a las 19,30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, a cargo del académico Miguel Caballú, que estuvo acompañado de José Ignacio Acirón, jefe de cocina del restaurante La Bastilla, y José Marqués, artesano agricultor, cultivador y «secador» de tomate caspolino.

Constituye tarea primordial de la Academia Aragonesa de Gastronomía el conocimiento y defensa de la gastronomía tradicional y popular, tratando de investigar la posibilidad de que exista una especial definida como aragonesa, tópica o no, que pueda incluso convertirse  en una “seña de identidad” nuestra, pero utilizando estos conceptos como punto de referencia para analizar la cocina de señores y burgueses, que introducirá modos que el pueblo copiará dentro de sus posibilidades en un eterno proceso imitativo que se repite constantemente, aunque sea evidente la imitación de usos e ingredientes foráneos.

Las modas que se introduzcan en el hogar, asadores, sartenes, ollas y pucheros y en la mesa y su servicio y los modos de comer y beber que resulten de la actividad culinaria de los señores, se imitarán por la burguesía y por el pueblo, especialmente en lo relativo a la celebración de las fiestas, con excesos notorios muy apetecidos. Cazos, ollas, sartenes o niebleros pasarán a formar parte de expresiones y acciones diarias de las gentes, que convertirán la cocina, por encima del comedor, en la pieza más importante de la casa.

Y en este sentido, se celebran estas sesiones con el propósito de recuperar algunos de los productos más ricos y emblemáticos de Aragón y ponerlos en valor a través de la alta cocina y sus chefs.

Sobre Miguel Caballú

Miguel Caballú Albiac es un aragonés al que hay que aplicar el título de humanista. Nació en Caspe el 13 de enero de 1941. Escritor y periodista, ha sido colaborador habitual de varios medios de comunicación, además de haber publicado una docena de libros. 
Además de miembro de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Caballú Albiac es académico y secretario general de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y fue presidente del grupo Cultural Caspolino de la Institución Fernando el Católico de 1976 a 1992. 

Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.