Propuesta de trabajo para el próximo curso 2011-2012

19/09/2011

Desde hace ya algún tiempo la Academia Aragonesa de Gastronomía colabora con el Corte Inglés, en cuya “aula de cultura” (Paseo de la Independencia) desarrolla un curso anual. Se han escogido siempre temas de interés general. Se ha hablado por ejemplo de la comida y postres tradicionales en días de fiesta o determinadas festividades, que no es lo mismo; se ha hablado de la cocina y de la alimentación en tiempos de crisis económica; se ha hablado de las particularidades de determinados productos regionales, aceites, quesos, carnes de cordero y caprino, etc. Hemos procurado huir de conferencias demasiado doctorales, de traer al estrado a técnicos en alimentación, que acotaban lo explicado por el conferenciante y de abrir coloquios y amenizar los actos.

La selección de la materia a exponer en cada curso no es fácil porque se trata de concitar un público heterogéneo –como es el que transita por el “Corte Inglés”- con cuestiones relacionadas con la cocina, la dieta, las particularidades locales suscitando su interés y haciendo, como debe hacer la Academia cierta pedagogía.

Para este curso hemos planteado el tema de la “Gastronomía en las comarcas aragonesas”. Se trata evidentemente de repasar las recetas más o menos olvidadas de la muy diferente cocina aragonesa para tratar de incorporarlas, en cuanto sea menester, a las cartas de los restaurantes. Claro está que las comarcas aragonesas tienen cocinas distintas porque también es diferente el medio y los productos. Por eso hemos seleccionado nueve sesiones en las que se abarcará la cambiante geografía y posibilidades del país, en el deseo de reinventar o dar algunas ideas a cocineros y restauradores.

El esbozo inicial, sujeto a cambios, será el siguiente:

Plan de trabajo: selección de 9 sesiones en las que se recoja 22 comarcas aragonesas sobre las que trabajar en su gastronomía. Quedando 7 fuera del programa

Calendario: de octubre de 2011 a junio de 2012

Invitados de cada sesión: búsqueda de un experto o conocedor en cada una de las zonas para que con tiempo se prepare una charla y exposición de unos 45 minutos ayudado por un académico y un cocinero de la zona, a ser posible.

Propuesta de comarcas:

1. Tarazona y el Moncayo. Campo de Borja. ANGEL LUIS GONZALEZ
2. La Ribagorza y La Litera.
3. Sobrarbe y Somontano. MANUEL GARCIA GUATAS.
4. Jacetania y Alto Gállego. AGUSTIN CASTEJON.
5. Cinco Villas. ANGEL DE UÑA.
6. Calatayud, Aranda y Valdejalón. CARMEN ABAD.
7. Campo de Cariñena, Campo de Belchite y Campo de Daroca.
8. Monegros, Cinca Medio y Bajo Cinca.
9. Bajo Aragón, Caspe y Matarraña. MIGUEL CABALLU

Quedan fuera:
1. Ribera Baja del Ebro
2. Bajo Martín
3. Andorra
4. Maestrazgo
5. Gudar Javalambre
6. Albarracín
7. Jiloca.

Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.