EL ENOTURISMO EN ARAGÓN

OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA LAS BODEGAS Y LOS TERRITORIOS VITIVINÍCOLAS

Martes 29 octubre 2024, 10:00h.

Salón Rioja, Patio de La Infanta, Fundación Ibercaja

Donde hay una bodega hay una semilla de enoturismo. La afición por conocer el origen del vino ha dado lugar a un nuevo tipo de turismo que beneficia tanto a las bodegas como a los territorios vitivinícolas.
El enoturismo tiene el apoyo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la ONU Turismo, así como de numerosos gobiernos nacionales y regionales, por su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible de las áreas rurales. Se trata además de un tipo de turismo innovador y flexible, ya que se adapta a distintos modelos empresariales y está conectado con el turismo cultural y el gastronómico.
Esta jornada pretende promover el enoturismo en Aragón y está dirigida a todos los actores involucrados en su crecimiento en nuestra región. En ella van a participar expertos procedentes de distintos ámbitos que van a presentar las mejores prácticas y las distintas estrategias públicas y privadas para su adaptación a la evolución del mercado.

PROGRAMA

10:00 - 10:15

Bienvenida

10:00 - 10:15
10:15 - 11:00

El enoturismo y el desarrollo sostenible de los territorios vitivinícolas

Sandra Carvao. Director UN Tourism.
10:15 - 11:00
11:00 - 11:30

Pausa - café

11:00 - 11:30
11:30 12:15

Modelos de negocio, tendencias y oportunidades en enoturismo

Manuel A. Romero Ligero. Director de Dinamiza Asesores.
11:30 12:15
12:15 - 14:00

Mesa redonda: Casos de éxito de enoturismo en España.

Moderador: Raúl Compés, académico.

Beatriz Vergara Domecq. Gonzalez Byass.
Santiago Vivanco. Museo Vivanco de la cultura del Vino.
Carlos Moro. Bodegas Matarromera.
Gabriel Santos. Subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la ULL.
Rafael Cañizares. Bodegas Volver.
12:15 - 14:00
16:00 - 17:45

Mesa redonda: La visión de los actores aragoneses y perspectivas del enoturismo.

Moderador: Raúl Compés, académico.

Sergio Ortiz. Secretario de ACEVIN y miembro del Consejo de Administración de RECEVIN.
Michel Arenas. Gerente de la Ruta del Vino de Calatayud.
Carmen Gracia. Gerente de la Ruta del Vino de las Piedras.
Clara Bosch. Gerente de la Ruta del Vino Somontano.
Roberto Regueiro. Gerente de la Ruta de la Garnacha.
José Francisco García. Gerente Zaragoza Turismo.
16:00 - 17:45
17:45

Clausura por Jorge Moncada, director general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón.

17:45
Patio de la Infanta. Fundación Ibercaja
San Ignacio de Loyola, 16 Zaragoza

Información e inscripciones:
secretaria@academiaaragonesadegastronomia.com
Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.