
La alimentación en la Corona de Aragón
Actas del Simposio organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía en el sexto centenario del Compromiso de Caspe, que
tuvo lugar en el antiguo salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza, durante los días 23 y 24 de marzo de 2012.
Con la publicación de las actas del Simposio sobre La alimentación en la Corona de Aragón, que organizó la Academia Aragonesa de Gastronomía en el mes de marzo de 2012, se culmina el propio evento y dejamos constancia para el futuro del propósito y su desarrollo. No queda ahí el empeño de la Academia. Ya estamos preparando otras jornadas de estudio dedicadas a los alimentos que viajaron a y desde América, secuencia cronológica posterior al periodo objeto de este volumen. Y después vendrán otros simposios, como lo
exige la vocación estudiosa y difusora de la actividad académica, entendida la gastronomía como manifestación cultural de primer orden e importancia. Así lo ha expresado la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados instando al Gobierno de España a calificar la gastronomía española como bien cultural inmaterial, según categoría recogida en la Ley de Patrimonio Histórico Artístico. La aprobación de tal Proposición No de Ley se ha producido en este mes de abril de 2013.
De todos los prismas que la gastronomía ofrece al espectador, es el engarce cultural el que parece más propio del estudio y dedicación académica por su inmensa extensión y evidente dificultad. Se mezclan aquí todos los componentes históricos y todas las influencias
recibidas a través de los siglos, en un conjunto de datos y platos que se siguen manteniendo todavía vivos en eso que podemos llamar
cocina regional, autonómica o nacional. Es decir, en lo que la gente come ahora con los productos que suministra el propio territorio.
Textos de la doctora María Luz Rodrigo-Estevan y de los doctores Esteban Sarasa Sánchez, Pau Cateura Bennàser, Prim Bertrán Roigé, Antoni Riera Melis y Juan Vicente García Marsilla.