La Academia Aragonesa de Gastronomia y El Corte Ingles inician su cuarta serie de conferencias

20/10/2011

La Academia Aragonesa de Gastronomia y El Corte Ingles inician su cuarta serie de conferencias en las que se ha previsto analizar los habitos y tradiciones gastronomicas de las comarcas de Aragon

Ha previsto la Academia realizar en este curso un análisis de los productos alimenticios y de la gastronomía que ofrecen las comarcas de Aragón. La primera de estas intervenciones tuvo lugar el pasado cinco de octubre, recayendo sobre las comarcas “Campo de Borja y Tarazona – Moncayo”.

D. Ángel González Vicepresidente de la Academia, y los ponentes: Dña. María Jesús Portalatin, especialista en patrimonio alimentario, gran difusora de la cocina aragonesa y, y D. José Ignacio Gracia, Secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen vitivinícola Campo de Borja, presentaron un análisis de las tradiciones, historia y costumbres gastronomicas de las dos comarcas, destacando la antigüedad de sus hábitos alimentarios, sus productos tradicionales, sus vinos, y la trascendencia del Moncayo como icono de referencia a su evolución y su presente.

Efectuado el turno de agradecimientos, justificación de ausencias y presentación de los ponentes D. Ángel González, dio lectura a una breve introducción en la que hizo referencia a las recuerdos y sensaciones que años de niñez y juventud, vividos el las tierras de Ainzon y Novallas, habían dejado en su memoria. Hizo especial mención de los aspectos positivos de la gastronomía de la zona sobre todo su vocación por practicar la comida en grupo, es decir la costumbre, base de nuestra dieta mediterránea, de no comer solo por alimentarnos sino por el placer de hacerlo juntos.

Doña María Jesús Portalatin se refirió a los hábitos alimentarios de los naturales de estos pueblos moncaínos, que ya dejan constancia de su existencia en épocas remotas. En un recorrido por las distintas civilizaciones presentes en las dos comarcas, desde los lusones (celtíberos) hasta nuestros días, sin olvidar a romanos y árabes, resaltó sus costumbres culinarias, destacando su supervivencia actual. Hizo referencia a las gordillas, culeros, menudillos, paticas y güarreñas como referentes de una cocina autóctona basada en los despojos y partes menos nobles de los ternascos y mondongos (sacrificio del cerdo). Y a postres dulces tradicionales como las culecas, las pastas y el baño (clara de huevo y azúcar horneada). Resalto la trascendencia del Moncayo en la climatología de la zona y la influencia de los dos ríos que bañan las vegas de una y otra comarca el Queiles y el Huecha, en las que se cultiva el cardo de invierno, las borrajas, los espárragos y unas judías autóctonas (las bachocas otoñales) alimentos identitarios del valle medio del Ebro. Así como la influencia de este monte venerable, inductor de una cocina basada en productos propios de las culturas recolectoras, como las setas, las fresas silvestres (el chordon), moras y arañones (endrinas)

Don José Ignacio Gracia, realizo una extensa y bien ilustrada presentación de la viña y el vino de ambas comarcas. Destaco las virtudes y bondades de la variedad Garnacha así como el prestigio cada vez mayor que este vino esta consiguiendo no solo en el ámbito nacional sino en los mercados de más allá de nuestras fronteras. Destacó la idoneidad del clima y las tierras de las faldas del Moncayo para el cultivo de la vid y la obtención de un vino de excelente calidad, con una personalidad muy acentuada y grato a un buen número de consumidores. Ensalzo el valor de las cepas centenarias la garnacha vieja y la importancia de estimular y potenciar su conservación. La exposición de los últimos éxitos conseguidos en concursos, certámenes y valoraciones de expertos, por los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Campo de Borja, constituyeron un magnifico colofón a sus palabras.

Scroll al inicio
Ajustes

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies provoque un funcionamiento incorrecto del sitio web. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar cambios" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opcione. Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede hacer que la web no funciones correctamente

Estas cookies son:

-Comprobación de inicio de sesión

-Cookies de seguridad

-Aceptación y rechazo previo de cookies

Cookies de terceros

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir las visitas a nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web

Estas cookies son las usadas por Matomo y Google Analytics.